domingo, diciembre 05, 2010

Publican formas de apoyar a Wikileaks y de boicotear a PayPal y Amazon

votar






Sabemos que es casi imposible censurar un sitio de internet dado que es una red tan amplia que cualquier ataque como el que sufre Wikileaks, puede ser temporal, porque es muy difícil controlar a millones de usuarios en el mundo. 


Por ello, la situación en la que se encuentra el equipo de Julian Assange ha sido apoyada por blogueros, twitteros y muchos otros. Sabemos que el fundador de Wikileaks ha recibido amenazas de muerte por publicar la filtración más grande de la historia de las relaciones exteriores, lo que algunos llaman el "11 de septiembre de la diplomacia de EU", por dar a conocer más de 250 mil cables confidenciales y secretos enviados por embajadores de Estados Unidos a la Secretaría de Estado.

En el sitio Archive.org se publicaron extractos del blog de Julian Assange, donde afirma que "cuanto más secreta e injusta sea una organización, más vulnerable resulta a filtraciones” y que tiene un archivo encriptado con mucha más información a ser liberada por si algo le pasa. 

Su situación es dificil, por eso varios sitios han publicado cómo apoyarlos. Aquí una lista de ellos, si conoces más formas de darles un wikiespaldarazo, no dudes en escribirlo en los comentarios:

1.-El sitio ALT1040.com informa que después de que PayPal decidiera cancelar la cuenta de WikiLeaks por medio de la cual recibía dinero de donaciones y que Amazon también decida cancelarles el servicio de hosting se ha convocado a un boicot a estas dos empresas. Aquí su texto:
 

Ahí se explica cómo cancelar las cuentas de ambas empresas que, aunque afirman que es por otras razones, han sido criticados por  prestarse a las presiones del gobierno de Estados Unidos.


2.-El sitio ALT1040.com publicó en su sitio información en español de recursos para ayudar a Wikileaks. Aquí su texto:


3.-En el sitio oficial de Wikileaks se pueden hacer las aportaciones y hasta una cuenta de Tarjeta de Crédito en línea:

4.-También en su sitio piden apoyo para generar sitios espejo (mirror sites), dado que reciben ataques de hackers constantemente. Ahí piden apoyo en el hospedaje a los usuarios que tengan un servidor Linux que esté hospedando un sitio web. Aquí la liga:


5.-Para los medios de comunicación Wikileaks abrió un registro para enviar información y mantenerse en contacto directo con ellos, pero ojo, buscan organizaciones confiables y se reservan el derecho de admisión. Aquí la dirección:

Wikileaks medias

6.-Difunde la información. Aquí las ligas de los cinco periódico a quienes se distribuyeron los cables y sus cuentas de Twitter:

a) El País: Su sitio web de cobertura y su cuenta de Twitter
b) New Tork Times:
Su sitio web de cobertura y su cuenta de Twitter
c) Le Monde: Su sitio web de cobertura y su cuenta de Twitter
d) The Guardian: Su sitio web de cobertura y su cuenta de Twitter
e) Der Spiegel: Su sitio web de cobertura y su cuenta de Twitter

Y por supuesto, la cuenta de @wikileaks en Twitter
 

No hay comentarios.:

BBCMundo.com | Ciencia y Tecnología