sábado, julio 09, 2011

¿Por qué no nos indignamos ante las corrupción de los políticos?

votar





Les comparto dos textos de El País, relaconados con la llamada "silenciosa apatía" de la sociedad y la ciudadanía, en este caso de los jóvenes de Brasil, quienes a través de seducciones mediáticas, económicas y circenses, nos dejan ante una clase política "que siempre se sale con la suya".


Por otro lado se muestra la congruencia de los jóvenes en España, que han decidido confrontar la idea de democracia con las falsedades del "desarrollo económico", como diría Gabriel Said, el "Progreso Improductivo".



¿Por qué los brasileños no reaccionan ante la corrupción de sus políticos?
Juan Arias
El Pais
8-Jul- 2011

El hecho de que en solo seis meses de Gobierno, la presidenta Dilma Rousseff haya tenido que pedir la dimisión a dos ministros de primera importancia, heredados del gabinete de su antecesor Luiz Inácio Lula da Silva, el de la Casa Civil o Presidencia, Antonio Palocci -una especie de primer ministro- y el de Transportes, Alfredo Nascimento, caídos ambos bajo los escombros de la corrupción política, ha hecho preguntarse a los sociólogos por qué en este país, donde la impunidad de los políticos corruptos ha llegado a crear una verdadera cultura de que "todos son ladrones" y que "nadie va a la cárcel", no exista el fenómeno, hoy en voga en el mundo, del movimiento de los indignados. Ver texto completo. 

Del 11-M al 15-M
El Pais
8-Jul- 2011
José Manuel Fajardo

Las movilizaciones del 15-M parecen haber pillado por sorpresa a la clase política española. Aunque se repita que la indignación de los ciudadanos es comprensible ante la gravedad de la crisis económica, se percibe claramente que el 15-M es visto por la mayoría de los políticos como un fenómeno inexplicable pues, con sus aciertos y sus errores, ¿no vivimos ya en democracia? ¿A qué pues eso de "Democracia real ya"? El conformismo con el orden establecido ha calado, al parecer, tan profundamente en nuestros dirigentes, incluso en quienes se proclaman de izquierdas, que se ha abandonado todo análisis histórico. Ver texto completo.


No hay comentarios.:

BBCMundo.com | Ciencia y Tecnología