miércoles, abril 02, 2008

El ‘blogger’ de Irak

votar





Publicado en Vanguardia.com.mx el: 02-Abril-2008
Se llama Salam Al-Janabi pero se nombra Salam Pax, (que significa paz en árabe y latín). Es un joven arquitecto con buena pluma, buen inglés y muy descriptivo que se dio a conocer con su bitácora en línea en los inicios del ataque a Irak de Estados Unidos y Reino Unido. Sucedió hace exactamente cinco años cuando tenía 29 años, y durante los primeros días de la guerra su “blog”, fue el único contacto con el mundo.
Como en toda guerra, la primera estrategia militar es cortar las comunicaciones, Pax, vía Internet, era el único que describía lo que sucedía: dónde caían las bombas, qué parte de su capital se veía en llamas y qué decían los medios locales.

Al principio nadie sabía quién era y especulaban sobre su identidad. Era 21 de marzo de 2003 (unas horas antes que los aviones B52 llegaran a bombardear) y Salam dice en su blog: “¿Es Salam Pax real? Por favor dejen de enviarme correos preguntando si soy real, ¿no me creen? Entonces no lo lean. Yo no soy ninguna táctica de propaganda, bueno, sólo me promuevo yo mismo”.
Destacó su diario personal en línea porque fue un verdadero reportero ciudadano: salía a las calles, hablaba con la gente, mencionaba lo que informaban las estaciones de radio locales y la famosa cadena de televisión Al Jazeera, analizaba y daba su opinión personal. También explicaba cómo veía las estrategias de las bombas, las zonas donde caían, etcétera.
Para el reportero especialista en periodismo de conflicto Phillip Knightley la primera víctima de la guerra es la verdad. Por eso, lo que más afectó a los aliados y a la cobertura mediática “oficial” fue que Pax habló de las bajas civiles, lo que puso en evidencia “la mentira” de la primera Guerra del Golfo, donde simplemente, eso no se vio.
Así lo escribe el 23 de marzo, un día después de que cayeron las primeras bombas en Bagdad: “Lo más desagradable son las imágenes de los hospitales. Simplemente no están preparados para algo así. La gente en el piso con bandas y sangre por todos lados. Si la ‘guerra urbana’ así se va a ver estamos al borde del desastre (…) Esta guerra está empezando a mostrar su cara fea al mundo”.
Su bitácora era una voz que sufría la realidad alterada por la guerra entre dos polos totalmente desacreditados con sus vocerías oficiales: el gobierno de George Bush y el de Saddam Hussein.
Luego de varios días, finalmente la mayoría de los medios de comunicación tradicionales lo empezaron a citar como fuente de opinión virtual, especialmente por ser muy crítico con el mandato de Hussein.
El periódico “La Vanguardia” de España publicó en aquellos tiempos que Pax empezó a escribir la bitácora sobre lo que pasaba en su país para comunicarse con su amigo Raed, que estaba en Jordania y con quien tenía problemas para comunicarse mediante correo electrónico.
También Wikipedia dice que a partir de la popularidad del diario de Pax, personas en todo el mundo empezaron a seguir su diario y a crear los propios.
Por ejemplo Kevin Sites, entonces corresponsal en Irak de la cadena CNN, creó su propio blog, pero luego fue obligado por la compañía a cerrar el espacio. Hoy no es tan sencillo que eso pase, porque los medios han incluido “blogs” en sus redacciones.
De hecho, después de Pax los mismos militares crearon sus blogs y dio inicio a la era de los “warblogs”.
Hoy se han expandido historias que han cambiado la forma de informar subjetivamente y han superado esa idea de objetividad cuadrada en los medios de comunicación. Escritores y músicos empiezan a interactuar directamente con su público por medio de sus “blogs” sin necesidad de la industria editorial ni de disqueras.
Salam Pax no ha publicado desde abril de 2004, pero su ejemplo ya marcó parte de la visión de los vencidos, al igual que lo hicieron Miguel León Portilla y Alonso de Ercilla sobre la conquista de España a Latinoamérica. Esa parte que no cuentan los que ganaron, los que escriben la historia “oficial”.
elinterescolectivo@yahoo.com
*El autor es Director General del ICAI, las opiniones son personales y no refleja la postura institucional.
Ligas
-Blog de Salam Pax
dear_raed.blogspot.com
-Wikpedia
es.wikipedia.org
-Kevin Sites: The Hot Zone
hotzone.yahoo.com

No hay comentarios.:

BBCMundo.com | Ciencia y Tecnología